Abogado para caso de homicidio en Bogotá

La vida humana es un bien jurídico protegido, por tanto, aquella persona que genere la muerte de otro incurrirá en una pena privativa de la libertad. Lo mencionado anteriormente se encuentra regulado a través del artículo 103, bajo el agravante de “Homicidio”, en el Código Penal Colombiano.

Los hechos serán castigados y sus variables son las siguientes:

Homicidio doloso: Es la acción que se ejerce con la intención de asesinar, también entendida, como la voluntad y el conocimiento de querer generar una afectación sobre la vida humana de otra persona.

  • Elemento de tipo objetivo: Muerte de otra persona.
  • Elemento de tipo subjetivo: Intención de matar.
  • Nexo de causalidad: Acción y resultado.

Homicidio imprudente: Surge de un acto irreflexivo en donde se ignoran los riesgos derivados de dicha acción. De acuerdo a lo anterior, el homicidio por imprudencia se puede tipificar como grave o menos grave

  • Imprudencia grave: Es cuando se hace uso de un vehículo a motor, un arma de fuego o en su ejercicio profesional comete una imprudencia, causando la muerte de una persona.
  • Menos grave: Son las mismas circunstancias que cuando se comete homicidio por imprudencia grave, sin embargo, en caso de que el juez determine razones no suficientes podrá considerarlo como un delito menos grave.

El homicidio preterintencional: Se produce cuando el resultado de esta conducta siendo previsible excede la intención de las personas. Ejemplo: se produce un homicidio preterintencional, cuando un hombre desea lesionar a otro y ocasiona su muerte. En este caso la intención del sujeto activo era generar una lesión, pero no causar el homicidio, esto se establece por medio del estudio objetivo sobre el resultado deseado.